18 Mar
18Mar


Los seres humanos se han caracterizada por necesitar de muchas otras especies para su supervivencia, donde una de estas, la más conocida y cercada son los perros, no se ha entendí con claridad la función, pero son cómo parte de sus familias, siendo ellos en muchas ocasiones el único de acompañante del humano. Es por esto que ha sido un blanco de muchos microorganismos para tener una entrada más fácil al humano, no trayendo mucho éxito hasta ahora.

Aunque genera envidia entre nosotros, la rabia o más conocida como por su familia rabhdoviridae, en su primer intento de infección lo ha logrado, creando en el perro un cuadro de salivación excesiva, parálisis, miedo, donde se muestra agresivo, se muerden así mismo y intento a morder los demos, siendo principal manera de la inoculación en el ser humano, tras una mordedura. Este virus en el ser humano, al principio dependiendo de la mordedura por lo general no causa síntomas, hasta que pase su tiempo de incubación.



Tras este periodo, por lo general comienzan síntomas muy inespecíficos, cómo lo son la fiebre, la cefalea, una ventaja para nosotros, siendo difícil el diagnostico, las cosas se ponen peludas cuando se sale del pródromo anteriormente mencionado, ya que es momento de sacar todo lo que se tiene para infectar y combatir en contra el sistema de defensa de ellos. Por lo general los seres humanos tiene la ventaja de ponerse vacunas para ayudar a mi eliminación, pero gracias a la ignorancia y falta de información en ocasiones no se encuentra protegidos y es que hago de las mías, relata la rabia.

Las principales afectaciones de este virus es el S.N, donde se genera alucinaciones, hidrofobia, sin un tratamiento oportuno la posibilidad de caer en coma y posteriormente su muerte. Siendo de esta forma el amigo fiel de los humanos, un arma letal maneja por nosotros.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO