22 Apr
22Apr

Era 2009 en México, cuando se observo un crecimiento de una gripe de temporada tardía, se pensó que estos casos estaban relacionados con un ligero aumento del virus de la influenza B. Pero no fue así, los casos siguieron aumentando y en Estados Unidos el CDC dio a conocer dos casos de unos menores con una nueva gripe de origen porcina sin tener viajes previos a México o estar en contacto con personas afectadas.

El primer caso en México se idéntico el 11 de abril en Veracruz y al paso de un mes ya se había extendido a todo México, Estados Unidos y Canadá. Y al paso de un tiempo, se identificaron unos pocos casos aislados, en España, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido.

Los síntomas que caracterizan a este virus son muy parecidos a los de una gripe estacional o influenza, los cuales son: Fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, secreción nasal, dolor en el cuerpo, hiporexia, problemas para respirar y hasta en algunos casos síntomas gastrointestinales.

Siendo así que el 25 de abril la OMS declaro un estado de emergencia de salud pública de interés internacional, para el 11 de junio se declaro pandemia fase 6. Se estimaron que entre 151.700 y 575.400 personas en el mundo murieron a causa de la pandemia, siendo el 80% de las muertes en personas menores de 65 años.

Pero el 12 de junio de 2009 se vio una luz, cuando un laboratorio Suizo anuncio haber producido el primer lote de vacunas contra el virus, en julio se realizaron los ensayos, para de forma posterior empezar su distribución. La OMS considero segura esta vacuna, la cual le daba una respuesta inmune en el organismo para detener la infección, fue así que el 10 de agosto de 2010 la OMS anuncio el fin de la pandemia.

Información tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010 https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/12/asi-se-desarrollo-la-ultima-pandemia-decretada-por-la-oms/

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO