16 Mar
16Mar

En el último año se observó un descenso en el numero de infecciones por Trypanosoma Cruzi, en donde se identifico que esto se debía a una disminución en el número de vectores, comúnmente conocido como “pito”, por lo tanto, el gobierno decidió aumentar el reclutamiento de estos grandes colaboradores para aumentar el número de infectados.

El tripanosoma Cruzi, es un parásito flagelado (Tripomastigote) circulante en sangre de los pacientes y se transforma en las fibras musculares en un parásito intracelular sin flagelos (amastigote), se introduce a el organismo humano por picaduras del vector de la familia Reduviidae. El tripomastigote en el humano tiene predilección por macrófagos, células del sistema reticuloendotelial, músculo cardiaco, estriado y liso. Luego se transforma en amastigote el cual posee una forma redondeada u oval y no presenta flagelo, se aglomeran y forman nidos.



Este microorganismo, presenta dos fases, una aguda, la cual es generada por el amastigote en donde se pueden observar en el humano el chagoma, la cual es una reacción a la picadura del Pito y un signo muy característico denominado signo de Romaña, en donde el paciente al tocar la zona de la picadura y tocarse los ojos, puede hacer que la infección se traslade a este lugar.



Pero la presentación mas común en el humano es que después de un largo tiempo de infección (de 10 hasta 40 años), su frase crónica, en donde es común encontrar la cardiopatía chagasica y megacolon o megaesófago.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO